sábado, 17 de agosto de 2013


Nombre: Juan Pablo Restrepo Bolívar
Curso: Psicología- habilidades comunicativas
Docente: Juan Gabriel Vásquez
Fecha de entrega: 09 de agosto 2013

AUTOBIOGRAFÍA

Mi nombre es Juan Pablo Restrepo Bolívar nací en Medellín el 14 de junio de 1995, era un lindo bebe,  mi madre  se llama Rut Roció Bolívar Dávila y mi padre se llama Juan Rogelio Restrepo Uribe,  unos buenos padres dando a luz a un buen hijo,  mis primeros años de vida estuve al cuidado de mis padres quienes moldearon en mí  unos comportamientos esenciales.

 Mis padres hablaban acerca de una gran cigüeña voladora, lo cual no creía mucho, pues mis tíos decían que mi madre estaba embarazada, al tiempo nació mi hermano menor al cual llamaron Emanuel Restrepo Bolívar, con él se complementó mi familia.

Buscando en el fondo de mis recuerdos,  me alegra encontrar en cada uno de ellos a esas personas que por medio del destino siempre han estado ahí, apoyándome y enseñándome a cada instante. Hoy en día todavía me hago la pregunta ¿quién me habrá elegido? la verdad es que a través de esta autobiografía me siento como si gran parte de mi pasado estuviera cubierto por un gran velo que no me permite mirar hacia atrás y surgen otras preguntas ¿que ha sido mi pasado hasta ahora? ¿Ese pequeño niño amante de la vida donde podrá estar?  ¿Por qué es tan difícil para mí recuperar aquellos recuerdos? la verdad cuanto desearía que tú pudieras acceder a mis recuerdos para que me conocieras realmente.

Me he puesto a  pensar que la única manera de conocer a alguien es estando dentro  de ella o dime tú ¿quién te conoce más que tú mismo? Mis padres me  enseñaron a orar y a creer solo en la santísima trinidad que es la portadora de todos los tesoros, soy creyente de Jesucristo. Lo que más me gustó de ser niño es la contemplación de los momentos sin calificaciones de ningún tipo, observando las cosas con la bondad, la ternura y la pureza del corazón verdadero.   
 Al pasar el tiempo conocí a la persona más encantadora y hermosa flor de primavera, ella es Alexandra una linda y hermosa chica, con ojos como diamantes puros y resplandecientes, ese fue el momento más feliz de mi vida,  en ese instante mi corazón empezó a latir como indicándome que allí había lo que tanto estaba buscando, en ese momento surgió en mí la llama del amor, el velo que escurecía mi memoria se corrió y dejo ver las maravillosas cosas que me habían ocurrido de niño, una fuerte emoción recorrió todo mi cuerpo y empezaron  aparecer esos recuerdos de dicha y felicidad, una serie de cumpleaños todos con sus respectivas fiestas, un amor incondicional de  parte de mis padres, pude ver que muchas personas aportaron su granito de amor para convertirme en lo que soy, vi mi confirmación, traje negro, corbata roja, un hermoso sirio dorado y una linda familia dándome su amor y compañía, también  recordé los tres viajes al mar, Cartagena, Santa Marta y Capurganá fueron las experiencias más divertidas y alegres que he pasado hasta ahora, lindos recuerdos aquellos, ¿cómo puedo yo escribir toda esa serie de recuerdos, que pasan como una película fotográfica ante mi memoria? pues parece que sólo lo más representativo ha quedado en esta página y solo se pude  acceder a ellos mirando esos ojos hermosos que me miran con ternura, parece que esa chica me mostrara el reflejo de mi alma; doy gracias a Dios por permitirme escribir estas cosas y poder compartirlas contigo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nombre: Juan Pablo Restrepo Bolívar
Curso: Psicología- habilidades comunicativas
Docente: Juan Gabriel Vásquez
Fecha de entrega: 09 de agosto 2013

AUTOBIOGRAFÍA

Mi nombre es Juan Pablo Restrepo Bolívar nací en Envigado Antioquia  el 14 de junio de 1995, vivo con mis padres y mi hermano, mi madre se llama Rut Roció Bolívar Dávila, mi padre se llama Juan Rogelio Restrepo Uribe y mi hermano  Emanuel Restrepo Bolívar. Hice mi primaria en la Marceliano Vélez Barriento, allí compartí momentos muy agradables, en esta empecé a convivir con niños de mi propia edad, el aprendizaje y la interacción con esos dulces pequeñines me hicieron sentir muy bien, empecé una vida social; en la escuela mi profe preferida era doña Mari Luz ella me trataba como a uno de sus hijos, me gustaba estar cerca  de ella, me daba mucha seguridad; participé en varios actos múltiples como obras de teatro, una presentación de culebrero, cantaba, jugaba fútbol y me sentía emocionalmente motivado a realizar cualquier actividad en esos días, también me gustaba subirme a los palos a recoger mangos y guayabas.

 Cuando tenía 8 años de edad  mi madre estaba todo el tiempo libre y lo compartía conmigo, llevándome a realizar toda clase de actividades, el primer deporte que realicé fue la natación ,dure como tres años en un campeonato, después entre a practicar taekwondo, era amante a las artes marciales al año decidí entrar a patinaje, me han gustado prácticamente toda clase de deportes, .estuve en la escuela de danza de folclor donde me divertí mucho, empecé  aficionarme por las bicicletas y me gustaba hacer carreras con mis amigos, recuerdo que  me olvidaba hasta de mí mismo solo por llegar de primero, tuve gran variedad de bicicletas, recuerdo cuando mi padre me enseñaba a montar, que lindos recuerdos aquellos.

Mi padre me llevaba en una todoterreno amarilla al colegio, debe ser por eso que me han atraído tanto las bicicletas, me ha gustado mucho hacer paradas corporales, solo aprendí a dar vueltas canelas y vueltas estrellas, me parecía muy estimulante, hasta que me raspe la frete tratando de hacer cinco vueltas canelas seguidas, todavía las hago pero muy de vez  en cuando. Al tiempo me empecé a familiarizar con el fútbol e ingrese a un campeonato en el alto de los Raves, recuerdo que no sabía era pero nada, aunque gracias  a Darío que es el padre de mi primo Carlos Andrés, pude aprender a través de la práctica y me volví mejor en este campo, también recuerdo el único gol que hice en todo el torneo, fue en una final, me gustó tanto que mi equipo se sintiera orgulloso de mí que me hice una vuelta canela súper espectacular. Que alegría más grande, con las que escribo estas palabras, gracias profe porque me has hecho recordar esos momentos tan especiales que han pasado en el transcurso de mi vida. Por último recuerdo que las navidades eran lo más divertido del mundo, tantas luces, tantos colores, infinidad de abrazos, que linda navidad, que linda era la inocencia cuando esperaba que el niño Jesús trajera los regalitos para todos, recuerdo que había pedido un traje de arquero con un balón, que bellos sentimientos están surgiendo, o que decir de cuando mi hermano y yo pedimos un Xbox y no lo dieron el día de reyes, que felicitad más grande la de mi hermano, él  estaba más feliz que yo, eso me hace muy feliz,  ahora me pregunto que ha de ser lo que ha de venir para mí…

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nombre: Juan Pablo Restrepo Bolívar
Curso: Psicología- habilidades comunicativas
Docente: Juan Gabriel Vásquez
Fecha de entrega: 17 de agosto 2013

AUTOBIOGRAFÍA

Por el solo hecho de haber nacido me considero una persona afortunada en la vida con metas por cumplir y errores por corregir. Pienso que entre más veces me caiga es mejor porque son más experiencias y oportunidades para ser exitoso en la vida.

Mi nombre es Juan Pablo Restrepo Bolívar, nací el 14 de junio de 1995 en Medellín Colombia; mis padres se llaman, Rut Roció Bolívar Dávila y Juan Rogelio Restrepo Uribe, vivimos en Envigado, después de mi nacimiento mis padre tuvieron a otro niño llamado Emanuel Restrepo Bolívar, quien es mi hermano menor.

Cuando tenía solo 20 días de nacido, sufrí una enfermedad llamada fiebre reumática, a causa de ésta  estuve hospitalizado durante 15 días, pero poco tiempo después pude regresar a casa con mis padres, quienes estaban muy felices ya que iban a poder continuar llenando mi vida de alegría y amor. Al cumplir un mes de nacido fui bautizado en la iglesia Santa Bárbara de la Ayurá, los padrinos que me escogieron fueron Héctor Bolívar y Miran Dávila, quienes estuvieron dichosos de acompañarme en esta etapa de mi vida. En los años 1995 y 2000 estuvieron  llenos de alegría, de ganas de aprender, de experimentar cosas nuevas, de tocar, de probar, de sentir y sobretodo de ir descubriendo poco a poco mi entorno, todo esto lo fui  logrando gracias a mis padres y toda mi familia, los cuales fueron un gran apoyo en este proceso tan lindo de mi vida.

Desde el 2000 al 2007 me empezaron a gustar las niñas, los veía de una manera diferente a como las veía antes. A causa de ello tuve una serie de amigas súper tiernas que me daban mucho cariño, las considero buenas amigas.

En  el colegio me iba muy bien, incluso conocí a mi actual novia que se  llama Leydi  Alexandra  Martínez con ella he aprendido que la vida va más allá que las cosas materiales, que lo que verdaderamente importa es el amor que sentimos hacia la vida, hacia los demás y hacia nosotros, que no debemos de preocuparnos por las dificultades que se nos presenten, porque para todo se puede encontrar una solución.

Luego los próximos años fueron etapas que disfruté mucho en mi vida escolar, familiar y personal. En el colegio me divertí mucho ya que encontré verdaderas amigas  como Daniela López y Daniela Agudelo con ellas hice cosas muy agradables, pero también pase momentos difíciles. Igualmente compartí con muchos compañeros cosas muy lindas, pero lo más importante es que aprovechamos el poco tiempo que teníamos para estar juntos, sin contar las locuras que me traen muy buenos recuerdos.

Por último en este año 2013, empecé una fase muy importante en mi vida, ya que me formaré para el futuro, nunca me imaginé que estudiar psicología traería tanta alegría a mi vida y por eso pienso aprovechar cada instante que pase  en la universidad para aprender y hacer lo que más me gusta, además en el poco tiempo que llevo estudiando he conocido a personas muy interesantes como profesores y en espacial el profesor de habilidades comunicativas, siento que es muy buena persona especialmente por la manera de ser y de expresarse.     

1 comentario: